Podcast 08: Final

En este podcast se presenta un resumen de los siete capítulos anteriores, en que exponemos los elementos a considerar cuando se realiza una planificación curricular por competencias.

Podcast 07: Aprender haciendo

En este podcast presentamos el principio más importante de la planificación curricular de competencias: el aprender haciendo.

Podcast 06: Motivación intrínseca

En este podcast abordamos la importancia de la motivación intríseca, para desarrollar el proceso de planificación curricular de las competencias.


Podcast 05: Autoeficacia y aumento de la complejidad

En este podcast abordamos los principios de autoeficacia (A. Bandura) y Aumento progresivo de la compejidad (R. Feuerstein) para la planificación curricular de competencias.


Podcast 04: Aprendizaje significativo

En este podcast abordamos el primer principio a tomar en cuenta para la planificación curricular de competencias: el aprendizaje significativo.




Podctas 03: El proceso y cierre de la sesión de aprendizaje

En este podcast hablamos sobre los procesos pedagógicos que hay que tomar en cuenta para desarrollar el proceso de aprendizaje de competencias en el desarrollo y el cierre de la sesión de aprendizaje.

Podcast 02: El inicio de la sesión de aprendizaje

En este podcast hablamos sobre los procesos pedagógicos para planificar una sesión de aprendizaje por competencias. Nos referimos a aquellos procesos que tienen lugar en el inicio de la sesión de aprendizaje.

Podcast 01: Introducción a la planificación curricular por competencias

En este capítulo introducimos los elementos más importantes dentro del proceso de planificación curricular por competencias.

Google Tools: un curso de Edpuzzle

EdPuzzle es una herramienta digital que permite a los docentes editar y modificar vídeos para adaptarlos a sus procesos de enseñanza y aprendizaje.
Con un procedimiento muy sencillo (Share, Trim, Ask, Assign) cualquier docente puede seleccionar un video e incorporarlo a sus sesiones de aprendizaje. Su mayor potencialidad radica en que inserta las preguntas directamente dentro del video, lo que permite comprobar la comprensión real del aprendizaje de nuestros estudiantes.
EdPuzzle es una gran herramienta para desarrollar procesos de aprendizaje desde una metodología Flipped Learning.

En su plataforma de desarrollo profesional (Online Professional Development) se encuentran Cursos de certificación como profesor de Nivel 1, Nivel 2 y Edpuzzle coach.

Recientemente han ampliado su oferta formativa incluyendo cursos sobre Aprendizaje Invertido, Gamificación y Aprendizaje Basado en Proyectos, entre otros. Estos cursos funcionan con la misma mecánica que Edpuzzle propone: videos para reflexionar y preguntas, para monitorear el logro del aprendizaje.

Un excelente curso para desarrollar el aprendizaje de las herramientas de Google se presenta en cinco módulos consecutivos. La propuesta se estructura alrededor de 23 videos, con una duración aproximada de una hora y cuarenta minutos. En este curso se recorren los fundamentos básicos de las herramientas del Google Suite for Education.
Recomiendo específicamente los cinco vídeos que incluyen el Módulo 4. En ellos se encuentran testimonios de profesores de diferentes colegios que ya utilizan las herramientas digitales sobre cómo se puede utilizar el Google Suite For Education en diferentes asignaturas.


Al finalizar, los participantes pueden acceder a una insignia de aprendizaje así como un certificado de certificación que pueden compartir también en su perfil de Linkedin.

Quiero equivocarme: una reflexión para la acción

La política es una de mis pasiones. Pocas personas lo saben, porque en Perú hablar de política es una causa perdida. El peruano promedio  piensa la política en términos de sentimiento, y quiere que su país mejore sólo por qué sí. Me gusta pensar que esto se debe al influjo de las preferencias musicales (más dadas a pasiones arrobadoras que a procesos reflexivos y razonables). No sería la primera vez que la música sirve para describir los discursos antropológicos (y entre ellos la identidad política) de las personas.
Aunque no soy un analista político (en el sentido vasto del término) participio en la política peruana haciendo (como técnico, aunque Aldo me incluya dentro de la categoría de presupuestívoros y caviares) y pensando. No como espectador, sino más bien como expectante. El Perú necesita un cambio de sistema político. Los cambios principales:

  • Inclusión a través de la participación.
  • Fortalecimiento de la descentralización de la gestión y una centralización de la identidad nacional.
  • Democratización de los servicios públicos y los derechos básicos
  • Saneamiento de la corruptela en las instituciones del estado.
  • Tránsito de un modelo de desarrollo económico a un modelo de desarrollo sostenible.
A puertas de las elecciones presidenciales (Segunda Vuelta) al 2016, ninguno de los candidatos podrán, ni querrán acometer al menos una de estas transformaciones. Esto se debe a que ambos candidatos refieren al mismo paradigma de gestión económica, política y social. En otras palabras: ambos candidatos son la misma cosa.

¿PPK?

El candidato Pedro Pablo tiene una trayectoria profesional que le ha valido reconocimiento innegable. Vasta experiencia en gestión y también entregando el país a las fuerzas del capital extranjero. El pueblo no se olvida de sus desmanes, ni que se fue del país a un lugar mejor, al menos para él.
Nota: He escuchado miles de veces que el peruano es un pueblo sin memoria. Afirmo que esto no es cierto. 
También en su currículo está el aporte de votantes de los sectores A-B y del grupo de jóvenes que legítimamente busca que su país sea un lugar de oportunidades para los peruanos. Me sumo a este reclamo. Su ejército de simpatizantes (los ppkuyes) también dio cabida a los pequeños T-Rex (otrora seguidores de Guzmán) muchos barnechelovers, y recientemente a los seguidores confundidos del Frente Amplio, que no necesitaron las palabras de Mendoza para apoyarlo con su "perro voto".

Ganar para PPK (el partido y la persona) es la cereza del pastel. Si todo sale mal... Bueno, igual ya pasó a la historia republicana, ya moró en el Palacio de Pizarro y algún día en el futuro estará en las páginas de los libros para la enseñanza de la historia en los colegios pitucos (las poblaciones vulnerables sierra-selva no siempre tienen libros). Sin pena ni gloria, su memoria presidencial correrá la suerte de otros ex-presidentes peruanos, cuya celebridad no pasa de los límites de un formato A4 (Si es que llegan a imprenta).

Su última carta (de PPK) es fomentar la polarización nacional, y parecerse a la democracia, en contra del autoritarismo. Y aceptar ¿sin costo político? todo el apoyo de los excandidatos, como lo refiere El Comercio. Y gritar a los cuatro vientos que tiene un equipo (Aunque lo hayan sacado de un libro de Mary Wollstonecraft Shelley)


¿Keiko?

La kandidata estudió con plata de los peruanos, sus ingresos provienen de empresas formadas con estos mismos capitales y en su vida sólo ha trabajado en política. (Aunque esta experiencia profesional no sea tan mala, siendo que en todos estos años, han armado un partido sólido). También se apellida Fujimori: Si su apellido fuera Quispe, o hubiera nacido en Apurímac, no hubiera tanto roche con darle un voto. Con todo y su papi delincuente... ella se quedó en el Perú, y al menos entiende lo que significa la responsabilidad (lo que no podemos decir del hermanito).


Su mérito como persona, y el mérito del partido ha sido la de capitalizar los reclamos de la clase media y baja, a los que probablemente no le interesa quien sea el presidente, sino que los tengan en cuenta. El discurso ideológico del fujimorismo es un discurso (de derecha, declamado en palabras de izquierda) que cala en todos porque le habla al corazón de la gente más pobre y les habla de sus necesidades y de fórmulas de solución que están al alcance de lo que pueden pagar, y de lo que merecen.

Sus principales anticuchos son los rezagos del fujimorato: los tentáculos de la corrupción, la amenaza del narcoestado y toda la gente que la acompaña. Perder la presidencia es parte del crecimiento partidario, que se fortalece en su papel de oposición: cada vez más organizados (Y con miras al bicentenario más jóvenes y proactivos). Sus principales ventajas: ser joven y mujer. E inconscientemente representar al nacionalismo de corazones que existe en el Perú, y con ello da cabida a muchos de los insatisfechos con el nacionalismo humalista.
Si gana la presidencia, Keiko tiene mucho que perder. Ganar la presidencia será transformar la fuerza política del fujimorismo.
En un escenario de Keiko presidente, su capacidad de acción se verá limitada por la alerta de la sociedad civil, que no la dejará enfermarse sin que el Colectivo NO A KEIKO le recuerde que "se está enfermando mal". En su gobierno habrán marchas y contramarchas con periodicidad mensual, por las razones más inverosímiles. El PBI disminuirá, por que en vez de trabajar iremos a marchar por sus decisiones programáticas: JAJAJA.

Pero si hace las cosas bien, Keiko se garantiza un futuro en la política peruana (y le quedan buenos 30 años), limpia el nombre del fujimorismo (porque no todo lo que se hizo en ese gobierno fue malo, solo la alianza con Montesinos y sus consecuencias) y "pisa el acelerador del Perú", con miras al 2021.

Las elecciones


Al votar, los peruanos debemos aprender a votar por partidos de gobierno, y no por personas. Por sus planes de gobierno, que en esta oportunidad son igualmente sobrios, famélicos y ficcionales.

Al votar, los peruanos tenemos que aprender a votar por el Perú, y por sus necesidades urgentes. Lo que implicaría tener una visión más consistente de país y de identidad nacional.

Al votar, los peruanos tenemos que dejar de votar por el menos malo, que en esta segunda vuelta electoral, parece que es Keiko Fujimori.

Ojalá me equivoque...

Prototipo de mutante

Nota aclaratoria: 
A mis seguidores, no es que este sea un blog de ciencia ficción, sino que esta entrada es parte de una tarea orientada por un MOOC organizado por Educalab. El ejercicio supone pensar cómo la escuela debe cambiar, porque ha cambiado el estudiante. Y esa conclusión, sirve para pensar en clave de ficción: 


Prototipo de Mutante
1.- Nombre y descripción física del mutante
Aunque se llama Claudio, y juega con sus compañeros juegos que no nos atrevemos a describir, no es como Claudio, el hijo del vecino. Este tiene ojos tornasolados que permiten ver en la distancia, que se enfocan en el horizonte. De cerca estos ojos son innecesarios. No pueden enfocarse en menos de un metro distancia. Oídos más pequeños y profundos adornados por un pendiente que se acomoda tras su lóbulo, y le permite conectar su ADN a su casa, a su bicicleta (aunque no se parece en nada a la que venden en las tiendas). 
En su frente una apertura que deja entrever un tercer ojo sin pupila, y que permite captar la red de WiFi... y también funciona como un sonar para detectar  personas, cosas, y plantearse hipótesis... 
Pecho más ancho, cintura estrecha, y extremidades alargadas... dedos refinados, que terminan indistintamente en tentáculos y ojos más pequeños, para ver de cerca, para leer la realidad en primera fila... tocando y mirando a la vez. Parece que flota...
Su nombre es el mismo que el de su padre, y el mismo que tuvieron hombres comunes y hombres distinguidos desde la antigüedad de Los Tiempos... Su oriegen sigue siendo el mismo. Deriva del Latín (Un idioma del que sólo se conoce su nombre) y significa 'cojo'.
2.- Lugar de origen
Aunque tiene cuerpo de extraterrestre, y piel escamosa (para protegerse de la radiación solar) es tan terrícola como mi vecino... Su profesora no vive cerca... tiene un hermoso loft debajo del mar, con vista al arrecife. Ella es apacible, mientras a Claudio le gusta sobrevolar los techos de sus vecinos en su bicicleta.
3.- Personalidad
Es inquieto pero no más que un niño de su edad. Los humanos hemos cambiado, pero seguimos teniendo los mismos procesos cognitivos. Entre sus rasgos de personalidad más distintivos es que es sensible, curioso y atento.

4.- Aliados
Sus amigos son como él, pero diferentes. Kuhn (que se espera algún día nos explique cómo ocurren los cambios de paradigma), por el momento es un amante de las donas. Y Gibrán Jalil, quien no siempre presta atención a lo que sucede a su alrededor. Como si usara el tiempo para verse a sí mismo. Ninguno de ellos comparte el gusto por la bicicleta que tiene Claudio. Con ellos sólo mira el horizonte e intenta explicaciones sobre cómo será su mundo dentro de diez años. A veces ensayan cómo conquistar alguna chica.

5.- Enemigos
Sus principales problemas son sus padres. Estos invaden su vida personal, porque es un mutante adulto... Papá opina que debe hacer honor a su nombre y convertirse en uno de los grandes Claudios de la Historia. Puede elegir el camino del guerrero, del poeta, o del científico. En la escuela tiene buenas relaciones con todos, lo que no significa que todo es color violeta (El violeta es el nuevo rosa, a causa de la radiación)
6.- Poderes, destrezas y habilidades
Claudio no tiene nada de especial. Es un adolescente como otro cualquiera que crece día a día. Tiene potencial para aprender. Le gusta. Puede leer tres libros a la vez, y dialogar a través de su tercer ojo con su abuelo que vive lejos. No puede verlo, y se demora en responder, pero abuelo trae respuestas sobre las preguntas de la vida.

7.- Vulnerabilidades
Se deprime cuando no tiene nada que hacer. Se desmotiva fácilmente y se aburre con facilidad. Es un poco irascible, y eso lo vuelve vulnerable. La mirada de Scheccid lo pone temeroso. Aunque lo moviliza.

Geografía en una caja de arena

Recientemente me encontré con este recurso didáctico: Me dejó literalmente sin palabras. Se trata de la Caja de Arena Topográfica Interactiva (CATI - Las siglas las puse yo, porque nombre en español todavía no tiene) Acá les dejo una foto:



¿Ven las manos de los niños? ¿Y la Caja de Arena? ¿Ven el mapa a relieveAparentemente nada fuera de lo común, más bien parece montaje de Photoshop, ¿o no?

La Caja de Arena Topográfica Interactiva es un excelente recurso didáctico para enseñar y aprender geografía, porque pone en contexto todo el despliegue de la topografía (Ciencia que estudia la representación gráfica de la superficie terrestre) Con este recurso, los estudiantes -así como juegan en las cajas de arena normales, o sea con sus manos- pueden construir volcanes, fosas marítimas... crear ríos y lluvia. Miren el ejemplo:



Competencia: Actúa responsablemente en el ambiente

Esta competencia, recién considerada dentro de la propuesta curricular (RM 199-2015-ED) invita a desarrollar entre tantas la capacidad de Explicar las relaciones entre los elementos naturales y sociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos.
Un espacio geográfico se define como el medio físico en el que tienen lugar las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente, con una necesaria relación antropológica (Aportes de Marc Augé (1993) sobre los "no lugares") e histórica (ya que cada ya que cada sociedad tiene su propio modo de organización y deja sus huellas en el paisaje. "La epidermis del planeta Tierra" (Tricart, J. 1962) puede analizarse según su sistema natural (la localización y la topografía) o su sistema ambiental (la ecología).

Recomendaciones didácticas:


En relación al desarrollo de esta competencia los estudiantes de cualquier nivel pueden explorar el recurso didáctico, pero es más recomendable que el docente les brinde retos relacionados con la construcción de espacios, por ejemplo:
"Construye un espacio geográfico que contenga una llanura pluvial de 300 metros atravesado que bordee una cordillera de dos (02) kilómetros orientada de este a oeste, con una elevación de 4000 msnm"
Entre los campos temáticos relacionados a esta situación de aprendizaje se encuentran los puntos cardinales, los mapas a escala, los colores (que representan una característica diferente de la superficie)
Sugiero los siguientes enlaces para profundizar sobre esto:

Competencia: Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno


Desarrollo esta competencia, porque me interesa que mis lectores construyan este recurso en sus instituciones educativas. Además de muy barato, es harto difícil de construir. Sólo se necesita una PC (con sistema operativo LINUX, o una Mac), un proyector, una cámara en 3D (Kinectpara XBox 360) de los que se encuentra en cualquier tienda de tecnología y una caja de arena.

Entre las previsiones a tomar está la calibración de los equipos (es menos complicado de lo que parece) y la instalación del software necesario (Que si se cuenta con experiencia en el Linux OS es muy simple) y algunas instrucciones complementarias (que están en inglés).

Costo aproximado del prototipo: 850 dólares (Aprox. 2800 soles)

Además de jugar, que es para lo que tradicionalmente sirven las cajas de arena, este recurso didáctico permite construir paisajes imaginarios. Entre sus principales ventajas está su interactividad y la proyección en 3D y su versatilidad: pueden diseñarse paisajes oceánicos, playas, ríos, montañas y volcanes. Miren esto:


Lee más en ViralForest


Si te quedaste enganchado con el proyecto, pero no tienes los recursos, puedes también utilizar actividades más asequibles:

Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de una enseñanza por competencias

En días pasados estuve compartiendo algunas reflexiones entre los docentes de la Marina de Guerra del Perú, en sus jornadas pedagógicas de fortalecimiento de capacidades para el la mejora de su desempeño profesional:

Acá les dejo la diapositiva de la Conferencia:

Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de la enseñanza por competencias

Descargar AQUÍ


Foro Educativo: un balance

Algo faltó, de hecho.
Las voluntades juegan a contracorriente en espacios como el que generó el Foro Educativo con miras al 2021, organizado por el congresista Jorge Rimarachín y la Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de familia (APAFA).
Ponentes de talla nacional e internacional se dieron cita en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República para compartir y proponer una agenda de la política educativa a las puertas del bicentenario peruano.
Las exposiciones versaron sobre temas relacionados a la gestión escolar, al clima institucional y al bullying, a la Responsabilidad Social de las Universidades y a la política educativa...

También se mostraron luces sobre la realidad nacional y la repuesta de los gobiernos ante diversas problemáticas.

De lujo fuero las participaciones de Pelegrina Morgan y del congresista Diez-Canseco: desde una perspectiva histórica ambos expositores mostraron dos enfoques igualmente urgentes: la enseñanza de la historia y los valores y la acreditación de la calidad educativa en el Perú.

La imperativa participación de las familias dentro del logro de los aprendizajes y la gestión escolar fueron abordados desde dos propuestas complementarias: la necesaria modificación de la ley de APAFAs, a cargo del Dr. Carlos Malpica y la urgente tarea de asumir más protagonismo en la gestión escolar, ponencia desarrollada por el Dr. Raúl Febles Conde, de nacionalidad cubana.

Imprescindible la exposición de que resumió los diez pecados capitales de la Ley de Reforma Magisterial exponiendo su carácter transgresional de los derechos del magisterio. Igualmente emocionantes fueron las palabras del Decano Regional de Lima Metropolitana que habló sobre la vocación pedagógica y política de los maestros peruanos y su compromiso con el futuro de la patria.

Faltó organización de las ponencias, que hubieran sido más útiles si se hubieran organizado por paneles temáticos. Faltó sistematizar las exposiciones para contar con un material referencial post-evento... Se extrañaron los debates en relación al logro de aprendizajes y a la brecha de infraestructura educativa que afronta el país.

Faltó, ante todo tiempo para el debate.

Una experiencia inigualable, de altísima importancia para generar los cambios que la educación peruana necesita.

La teta asustada no es sólo una película: a propósito del Día Mundial de Prevención del cáncer de mama.

Poster de la película peruana...
El cáncer de mama es la segunda causa de muerte por neoplasias en el Perú. En nuestro país se detectan cinco mil casos nuevos cada año, 85% de ellos en estadios avanzados. Cifras que cuando menos asustarían a todas las tetas del mundo.
Podría pensarse que mi artículo de hoy tiene un tufillo pornográfico, o aparentemente cinéfilo: Ni lo uno, ni lo otro. Aunque bien el erotismo despliega una y otra vez imágenes sobre los senos, y en el cine se le dedican películas, mi entrada de hoy pretende analizar al cáncer de mama, a propósito del Día Mundial de Prevención de este mal.
Y es que el cáncer de mama es una oportunidad de contexto real que se ajusta a las necesidades e intereses de los estudiantes. Y contrario a lo que se piensa, no es un problema estrictamente de salud.
A pesar de que la Liga Contra el Cáncer recomienda explícitamente que las mujeres se realicen un autoexamen, una semana después de la menstruación, este método preventivo no se enseña en la escuela. Cualquiera se preguntaría ¿Dónde?


A propósito de las Rutas de Aprendizaje

Considerar al cáncer de mama como una oportunidad de aprendizaje implica ante todo hablar de ello. Escuchar testimonios de personas afectadas, como las que se pueden encontrar en este video.

Los alumnos podrían elaborar textos autoinstructivos de como realizar autoexámenes, y exponerlos en el frontis de la institución educativa, o en la posta médica.


Se podrían elaborar recetarios que promuevan el consumo de vegetales frescos, más pescado y menos carnes rojas. Desde la escuela se deben promover hábitos de alimentación saludables, que evite el consumo de grasas saturadas, porque una ley por si sola no va a resolver el problema.

Se podrían producir textos explicativos sobre las mamografías, recomendadas para mujeres desde los 40 años. Todo lo anterior se refiere a las competencias comunicativas.


Y como no me gusta dejar fuera a la Matemática propongo que los estudiantes calculen el valor proteíco y calórico de los alimentos y que incluyan un análisis presupuestal, de paso.



Desde las clases de ciencias se pueden producir capacidades relacionadas con la indagación sobre el cáncer y sus causas. Los estudiantes podrían desarrollar prototipos para aprender a realizar el examen de senos, o replicar en el aula un experimento sobre el funcionamiento de las ecografías.


Desde las Ciencias Sociales se podría desarrollar una Campaña de sensibilización entre los padres de familia.

O podría analizarse el contexto histórico en que vivió el médico que descubrió este flagelo. Recordemos que la primera descripción verdaderamente completa de la enfermedad corresponde al médico francés Le Dran, que vivió y practicó en París entre 1685 y 1770: plena efervescencia de una sociedad que poco después vivió la Revolución Francesa. Detalló cómo el cáncer se extendía de la mama a los ganglios de la axila y, de allí, al resto del cuerpo. Fue el primero en señalar que la afectación de estos ganglios marca un mal pronóstico

La prevención oportuna del cáncer de mama es posible siempre que exista intencionalidad. En un país en el que cada cual hace lo que puede, y lo hace solo, la escuela no puede quedarse cruzada de brazos.


Datos
  • El 80% de los casos de cáncer de mama en el Perú son espontáneos. Es decir, se dan sin factores de riesgo.
  • En el DCM (RM 199-2015-ED) no se menciona la palabra senos, ni una vez. Cáncer aparece dos veces. En las Rutas, ni una...

Lectura y ECE. ¿Qué hay de nuevo, viejo?


Como cada año, en el 2015 tendrá lugar una nueva Evaluación Censal de Estudiantes (ECE). Estas evaluaciones buscan obtener información de todas las instituciones educativas y estudiantes sólo en las áreas de comunicación y matemática. El propósito fundamental de las evaluaciones censales es informar a todos los actores involucrados en el quehacer educativo el nivel de logro alcanzado por las IIEE y estudiantes en las capacidades evaluadas, con el fin de que tomen decisiones de mejora en el ámbito de su competencia.
Sin embargo el 2015 podría arrojar resultados distintos. Aunque no somos miembros del Club de Fan de Bugs Bunny, le podríamos hacer al Ministerio de Educación la misma pregunta por la que es reconocido el engreído de Walt Disney: ¿Qué hay de nuevo, viejo?

El diario La República toma nota de que la nueva edición de la evaluación tendrá lugar el próximo 10 y 11 de noviembre, donde se evaluará el desempeño de 542 663 estudiantes de segundo grado de primaria. Adicionalmente se evaluarán a 22 568 escolares, de cuarto grado de primaria para verificar sus progresos en el castellano como segunda lengua. Y como novedad; por primera vez, se pretende evaluar también 523 479 escolares de segundo grado de secundaria.
En el área de Comunicación, se evaluarán las capacidades de comprensión lectora a través de preguntas de selección múltiple con única respuesta, que respondan a los tres niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítico-valorativo. Para ello, los estudiantes deberán enfrentarse a textos diversos: narrativos, argumentativos o instructivos. (Para ver ejemplos de tipos de ejercicios, puede consultarse el Marco de Trabajo de la UMC para la evaluación de PRIMARIA y para SECUNDARIA)
RESULTADOS NACIONALES
SEGUNDO  GRADO DE PRIMARIA
Año
Niveles de logro
En inicio
En proceso
Satisfactorio
2007
29,8
54,3
15,9
2008
30,0
53,1
16,9
2009
23,3
53,6
23,1
2010
23,7
47,6
28,7
2011
23,1
47,1
29,8
2012
19,8
49,3
30,9
2013
15,8
51,3
33,0
2014
12,5
44,0
43,5
Los resultados de ECE anteriores, progresivamente disminuye el porcentaje de estudiantes que se encuentran “En inicio”. No obstante reflejar una cierta mejoría, no logran vencer los estándares mínimos que se espera de las instituciones de educación básica peruana, en plena concordancia con lo que arrojan los resultados internacionales: TERCE, en la sólo el 13.5% de estudiantes alcanzan un nivel óptimo en lectura y la muy conocida prueba PISA , en la que seguimos ocupando el primer lugar del ranking de países, de atrás para adelante.


NOTA 1: Puede leerse AQUÍ un muy buen artículo que explica los resultados obtenido, y atreve algunas recomendaciones de política educativa para el Perú, a cargo de Manuel Bello Domínguez.

Fuente: UMC 2015. Elaboración personal
Las expectativas sobre los resultados de esta evaluación, que podría publicarse a inicios del 2016 son muy altas. En los últimos cuatro años se están desarrollando cambios sustantivos en el Sector Educación: se ha incrementado la inversión en infraestructura, fruto de la alianza público-privada; se ha incrementado el presupuesto del sector (3.9% del PBI), la revalorización de la carrera docente y el reiterado intento de establecer una nueva propuesta curricular.  

Esperemos que los cambios mencionados, arrojen cambios sustanciales en el logro de los aprendizajes de los estudiantes, y no necesitemos al famoso conejo de la suerte. Eso es todo amigos!!!